
Este colectivo denuncia que la promesa de rebaja fiscal anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha formado un “descomunal desconcierto y desorientación” entre los contribuyentes con opción a esta devolución impositiva.
En un principio, el Gobierno transmitió a los posibles beneficiarios (pensionistas, asalariados y autónomos) que tal rebaja fiscal iría incluida en la declaración de la renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, Hacienda está remitiendo borradores “obviando tal rebaja”.
Economía anunció que en el Consejo de Ministros del 18 de abril aprobaría dicha rebaja tributaria, pero haciéndola efectiva en la nómina del próximo mes de julio, por importe de 200 euros, para posteriormente realizar un nuevo ingreso en diciembre.
Sin embargo, según Manos Limpias, de confirmarse tal actuación, ello supondría que dicha cantidad se incluiría como ingreso extraordinario en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal de 2008. Es decir, tributaría como un ingreso más. Así, los famosos 400 euros del Gobierno podrían quedar reducidos a apenas 200 ó 300 euros, en función del tipo de IRPF que le corresponde a cada contribuyente.
De este modo, este colectivo remitió un escrito al Ministerio de Presidencia denunciando que tal promesa, en realidad, no implica una “rebaja fiscal o deducción”, sino que constaría como un “ingreso atípico y extraordinario que, en definitiva, quedaría reducido a una cantidad casi simbólica, como pagas extraordinarias de julio y diciembre”.